Mundo
23 de mayo de 2023 20:33
El 'Flatiron', uno de los edificios más icónicos de Nueva York, fue vendido este martes en subasta por 161 millones de dólares, dos meses después su primera venta frustrada.
Fuente: AFP
-
-
23 de mayo de 2023 20:33
El presidente del grupo inmobiliario GFP Real Estate, Jeffrey Gural, compró en nombre de cuatro de los cinco dueños este rascacielos de 22 pisos construido en 1902, después de que un juez ordenara su venta el pasado enero ante desavenencias irreconciliables de los socios.
En una primera subasta realizada el pasado 22 de marzo, Jacob Garlick, socio fundador del fondo de inversiones Abraham Trust, ofreció 190 millones de dólares, medio millón más que Gural, pero después no abonó la señal de 19 millones para asegurarse la compra.
Gural, de 80 años, no ejerció su derecho a compra entonces y esperó a la realización de esta segunda subasta en la que se ha ahorrado casi 30 millones de dólares por este atractivo turístico situado en la confluencia de Broadway y la 5ª Avenida y la calle 22 en pleno Manhattan.
Puede interesar: Elon Musk besa a robot con forma de mujer y diseño “a su gusto”, y desata polémica
Con un precio de salida de 50 millones de dólares, 7 interesados se inscribieron en la subasta realizada en el Tribunal Supremo del condado de Nueva York ante un centenar de personas y que duró media hora.
Vacío desde 2019 cuando se fue su último inquilino, la empresa McMillan Publishers, el ‘Flatiron’ era propiedad de cinco socios que no se pusieron de acuerdo sobre su uso.
Cuatro empresas inmobiliarias -GFP Real Estate (de Gural), Newmark, ABS Real Estate Partners, y el Grupo Sorgente— controlaban el 75% de la propiedad. En 2021 denunciaron al quinto socio, Nathan Silverstein, que controlaba el 25% restante. Un juez decretó su venta en enero.
Diseñado por el arquitecto de Chicago Daniel Burnham, la última vez que el edificio fue subastado fue durante la Gran Depresión que siguió al crack de la Bolsa de 1929 por 100.000 dólares.
Lea también: Empleos en jaque: Bill Gates vaticina fin de maestros y otros oficios, por inteligencia artificial
Según la prensa local, los cuatro propietarios dedicarán este edificio con forma de triángulo, que necesita otros 100 millones de dólares para remozarlo, a apartamentos en un mercado comercial deprimido tras la pandemia de covid-19.
Leé también
Mundo
Venta de joyas de difunta millonaria vinculada al nazismo generó más de USD 200 millones
Mundo
Flatiron, el icónico edificio de Nueva York, subastado en USD 190 millones
Mundo
“Víctimas en cada piso”: Al menos 19 muertos en un incendio en Nueva York
Mundo
25 de mayo de 2023 22:13
Un tribunal de segunda instancia confirmó este jueves una sentencia contra el expresidente brasileño Jair Bolsonaro (2019-2022), acusado de daño moral colectivo contra periodistas, a quienes deberá indemnizar.
Fuente: AFP
-
-
25 de mayo de 2023 22:13
La 4º Cámara de Derecho Privado del Tribunal de Justicia de Sao Paulo mantuvo la decisión de primera instancia que, en junio de 2022, falló a favor de una acción del Sindicato de Periodistas Profesionales del Estado de Sao Paulo (SJSP) contra Bolsonaro, informó la asociación en una nota publicada en su sitio web.
Durante su administración, Bolsonaro tuvo a la prensa como blanco de críticas, acusándola constantemente de divulgar noticias falsas en su contra para perjudicarlo. En varias oportunidades, atacó verbalmente a medios de comunicación y a periodistas, especialmente mujeres.
“La victoria es un gran paso de toda la categoría (colectivo de periodistas), que durante todo el mandato de Jair Bolsonaro sufrió recurrentes ataques”, escribió el sindicato en la nota.
Puede interesar: Brasil “no cederá” en compras públicas en acuerdo Mercosur-UE, afirma Lula
Sin embargo, la Cámara redujo la indemnización fijada en primera instancia como pena al expresidente ultraderechista, de 100.000 reales (unos 20.000 dólares, al cambio actual) a 50.000 reales (10.000 dólares).
En abril de 2021, el sindicato había denunciado al entonces mandatario ante la justicia por sus “reiteradas ofensas y agresiones”, que calificó como “asedio moral sistemático contra toda la categoría profesional”.
La defensa de Bolsonaro negó que hubiera censura, y aseguró que no se refirió a los periodistas de forma colectiva, sino a personas en particular, según el portal de noticias g1.
Mundo
25 de mayo de 2023 20:25
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, aseguró este jueves que Brasil "no cederá" en la discusión sobre las compras gubernamentales en las negociaciones del acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea.
Fuente: AFP
-
-
25 de mayo de 2023 20:25
“No vamos a ceder en las compras gubernamentales, porque (de hacerlo) vamos a matar la posibilidad de crecimiento de la pequeña y mediana empresa” brasileña, dijo el mandatario izquierdista en un acto por el Día de la Industria celebrado en la sede de la poderosa Federación de Industrias del Estado de Sao Paulo (FIESP).
A causa de esa resistencia, “demoraremos un poco más en cerrar el acuerdo pero, de la misma forma que Francia defiende con fervor sus productos agrícolas, nosotros vamos a defender a la pequeña industria”, señaló Lula, aplaudido por empresarios.
Las declaraciones llegan tras una visita la semana pasada de 15 legisladores europeos con el fin de acercar voluntades para cerrar el acuerdo concluido y estancado desde 2019, debido a políticas del entonces presidente Jair Bolsonaro consideradas contrarias al medio ambiente por la UE.
La nueva presidencia de Lula descongeló las conversaciones, y el propio mandatario ha manifestado su intención de firmar este mismo año, cuando Brasil asuma la presidencia rotativa del bloque sudamericano que integra junto a Argentina, Uruguay y Paraguay.
Del otro lado, el liderazgo de la UE quedará en manos de España, también interesado en rubricar lo negociado.
Pero aún resta limar numerosas asperezas, como es el caso de las compras públicas.
El acuerdo entre los bloques comerciales permitiría a empresas de la Unión Europea y del Mercosur participar de licitaciones para compras del sector público, en iguales condiciones que empresas locales. Pero hay excepciones que, en el caso de Brasil, incluyen alimentos y productos de salud y defensa.
“No resignaremos” las compras gubernamentales, porque es “un instrumento de política industrial”, indicó Lula, levantando la voz.
La Unión Europea también ha hecho énfasis en la protección del medioambiente como condición para cerrar el acuerdo. En particular, sobre el cumplimiento de una norma interna que prohíbe el ingreso de productos procedentes de áreas deforestadas.
El gobierno brasileño se quejó recientemente de reglas europeas “extremadamente rígidas”.
Mundo
25 de mayo de 2023 18:22
Dos vacunas probadas en Francia contra la gripe aviar resultaron "muy eficaces" para proteger a patos mulard, criados para fabricar fuagrás, indicó la agencia sanitaria Anses este jueves a la AFP.
Fuente: AFP
-
-
25 de mayo de 2023 18:22
Los “resultados favorables aportan garantías suficientes para lanzar una campaña de vacunación a partir del otoño [boreal] de 2023”, señaló por su parte el Ministerio de Agricultura en su página web.
A causa de la gripe aviar, más de 20 millones de aves fueron sacrificadas en Francia en 2021-2022 y más de seis millones en 2022-2023.
El año pasado se empezaron a probar en Francia dos vacunas con palmípedos, elaboradas por los laboratorios Boehringer Ingelheim y Ceva Santé Animale. En otros países europeos se experimentaron vacunas con otras especies de aves.
Puede interesar: Primera ‘trans’ arrepentida demanda a Sanidad Pública de España : “Me arruinaron la vida”
Con la vacunación, se constató “muy poca excreción del virus en los animales inoculados”, explicó a la AFP Béatrice Grasland, responsable del laboratorio nacional de referencia de la Anses para la gripe aviar Ploufragan-Plouzané-Niort.
Las dos vacunas tuvieron resultados “muy similares” y “casi frenaron la transmisión directa” y “suprimieron” la transmisión indirecta, por vía aérea, indicó, valorando el método de “muy eficaz”.
Según la especialista, los patos vacunados presentaron un “muy buen nivel de protección (…) incluso en contacto directo, en el mismo parque, con excrementos” de patos infectados.
Lea también: VIDEO| Lanzan a niño desde lo alto de un muro fronterizo para cruzar a EE.UU.
Los patos son muy sensibles al virus y lo excretan en el entorno antes incluso de presentar síntomas, lo que contribuye a una propagación silenciosa de la enfermedad.
La influenza aviar también se está expandiendo en América Latina, donde se reportan casos desde octubre del año pasado, en países como México, Honduras, Guatemala, Panamá, Venezuela, Uruguay, Paraguay o Argentina.
En Brasil, las autoridades sanitarias declararon el pasado lunes el estado de “emergencia zoosanitaria” tras confirmar 8 casos en animales silvestres, a fin de evitar que el virus llegue a la producción de aves de criadero.
En Chile, la gripe aviar mató a casi 9.000 animales marinos este año, según datos del Servicio Nacional de Pesca divulgados este jueves.
Subastan en USD 161 millones icónico edificio ‘Flatiron’ de Nueva York
Tribunal brasileño confirma condena a Bolsonaro por asedio a periodistas
Brasil “no cederá” en compras públicas en acuerdo Mercosur-UE, afirma Lula
Vacunas probadas en patos de Francia contra gripe aviar son “muy eficaces”